Cuidando al adulto mayor en casa
|
||
ACTIVIDADES MENTALES
El
paciente debe usar la atención, la memoria, la imaginación y el
lenguaje; esto favorecerá el estado de ánimo y su capacidad mental. Para
que el adulto mayor use la memoria es útil que lo ayudes a repasar los
sucesos de su vida, tal vez con ayuda de fotos, o las noticias del día;
preguntarle (y recordarle) lo sucedido ayer, o pedirle información sobre
sus familiares.
La
imaginación se puede ejercitar si le preguntas qué espera del día
actual, cuál es su opinión sobre cierto tema, cómo cree que se podría
solucionar algún problema. Durante estas conversaciones debes hacer
frecuente referencia a la fecha y circunstancias presentes, para
favorecer su orientación. Las reflexiones deben tener un acento
optimista, haciéndole |
![]() |
|
También pueden ser útiles para la atención, la memoria y el ánimo para
algunos juegos (dominó, cartas, juegos de memoria o de atención), la
música o el canto, la colaboración en algunas tareas domésticas o los
ejercicios indicados por los especialistas en rehabilitación. Recuerda,
tú que estás a su lado puedes motivarlo a que se involucre más en los
acontecimientos presentes y siga teniendo ánimos para seguir adelante
con optimismo. |
||
¿Por qué pueden ocurrir estos comportamientos repetitivos?
Malestar físico.
Malestar psicológico.
- Mantén la calma y responde a las preguntas pausadamente, aunque sea la “octava vez” que lo hace. Es perferible contestar orientando hacia acciones, hechos o situaciones inmediatas, que hacia referentes temporales o espaciales. -
Habla despacio a la persona para que le resulte más sencillo entender y
así no tenga la necesidad de preguntar constantemente. |
||
Control de comportamientos problemáticos |
||
Cuidado cotidiano - Cuidándose para cuidar con
calidad - Cuida tu propia salud Baño - Baño de esponja - Aseo del cabello
Asistencia al alimentar al adulto mayor Dietas especiales - Alimentación por sonda. Cuidados
Actividades mentales |
||
![]() |