Uso de la silla de ruedas
-
Comprueba
que la persona está sentada en forma segura y lo más atrás posible en la
silla. Quizá pueda necesitar un cinturón de algún tipo para seguridad.
- Pon
los pies de la persona en el descansapies. Si hay listones o cintas,
comprueba que queden bien amarrados.
. Si
vas a poner un cobertor sobre las rodillas de la persona enferma,
comprueba que esté metido en los costados y debajo de sus pies para que
no haya puntas sueltas que arrastren por el suelo o que se enreden en
las ruedas.
- Cuando
empujes la silla de ruedas a otro lugar, comprueba que los codos de la
persona enferma no sobresalgan para evitarles un golpe.
- Cuando
pasa por una puerta, dale la vuelta a la silla y jálala hacia atrás. En
forma similar, cuando haya un escalón, dale la vuelta a la silla y pon
las ruedas delanteras en el escalón antes de levantar las ruedas
traseras.
- Siempre
pon los frenos cuando esté parada la silla y recuerda soltarlos antes de
tratar de moverla.
-
Nunca
dejes a alguien sentado en una silla mirando hacia una pared o de
espaldas a alguna actividad interesante.
Movilización del adulto mayor de la cama a
la silla y viceversa.
La forma ideal para moverle es usando siempre una faja lumbar, aunque
sea de las que usan los cargadores del mercado, de lona y ajustable, y
zapatos de goma antideslizables o antiderrapantes (tenis está bien).
Colócate frente al paciente sentado al borde de la cama, coloca uno de
tus pies frente a los del adulto mayor para impedir que él se resbale.
Pasa ambas manos por debajo de sus axilas, colocándolas en los hombros o
en los omoplatos de la persona, y con su espalda perfectamente recta,
jala hasta que puedas mantenerlo casi de pie. Enseguida rota su tronco y
colócalo en la silla previamente acomodada a un lado con los frenos
puestos. Gentilmente colócalo en la silla, bájale y acomódale la ropa,
sube sus pies a los estribos y ¡listo!
Al cambiarlo a su cama, repite la misma operación. Mantén en mente que
si no pones los frenos de la silla, ésta rodará y muy probablemente
ocasiones una caída a ambos.
Introducción
Cuidado cotidiano - Cuidándose para cuidar con
calidad - Cuida tu propia salud
El aseo del adulto mayor
Baño - Baño de esponja - Aseo del cabello
Manejo del adulto mayor en cama
Uso de almohadas para apoyo - Lista de comprobación de equipo - Escaras,
llagas o úlceras por decúbito - Manejo y prevención - Colchón de agua -.
Colchón de aire de presión intermitente - Colchón de “huevera” o
cascarón de huevo - Protectores para talones y codos - Tratamiento
Accesorios para el cuidado del adulto mayor
Bastones - Andaderas - Muletas - Soportes (para cuello,rodilla,tobillo y
brazo) - Férulas - .Grúas - Accesorios para cocina -
Accesorios para el oído - Accesorios para el baño -
Excusados - Accesorios para el excusado - Orinales -
Sondas de permanencia
Manejo práctico de la silla de ruedas
Uso de la silla de ruedas - Movilización del adulto mayor de la cama a
la silla y viceversa
Asistencia en cama
Asistencia al alimentar al adulto mayor
Dietas especiales - Alimentación por sonda. Cuidados
Principales emergencias en el adulto mayor mayor
Los accidentes caseros - Algunas recomendaciones para la época de frío
- Los accidentes caseros más frecuentes
Actividades mentales
Conducta perseverante y repeticiones - ¿Por qué ocurren
comportamientos repetitivos? - Consejos útiles para prevenir o
disminuir la aparición de estos comportamientos - Control de
comportamientos problemáticos
Actividades físicas
|