La
ciudad
de
Arequipa,
está
ubicada
en
la
región
sur
del
país,
y
se
extiende
a
ambas
orillas
del
río
Chili,
en
el
valle
del
río
Chili,
el
cual
está
protegido
al
norte
y
al
este
por
la
faja
cordillerana
andina
y
hacia
el
sur
y
oeste
por
las
cadenas
bajas
de
cerros costeños. Tiene una población de 1´157,500 habitantes (2023).
La
ciudad
fue
fundada
el
15
de
agosto
de
1540.
En
aquel
entonces,
se
le
denominó
«Villa
Hermosa
de
Nuestra
Señora
de
la
Asunta
de
Arequipa».
El
25
de
septiembre
de
1541
a
través
de
una
Cédula
Real
dictada
por
el
monarca
Carlos
V
pasó
a
denominarse
«Ciudad
de
Arequipa».
En
el
periodo
virreinal,
adquirió
importancia
por
su
sobresaliente
papel
económico
y
por
su
fidelidad
hacia
la
Monarquía
Española.
Es
la
segunda
ciudad
más
industrializada
y
con
mayor
actividad
económica
en
Perú,
representando
PIB
de
9445
millones
de
dólares
estadounidenses
y
un
PIB
per
cápita de 18 610 dólares estadounidenses en valores nominales.
Dentro
de
la
actividad
industrial
destacan
los
productos
manufacturados,
la
producción
textil
de
lana
de
camélidos,
la
producción
y
comercialización
de
concentrados
de
cobre
y
molibdeno.
La
ciudad
mantiene
estrechos
vínculos
comerciales
con
Chile,
Bolivia
y
Brasil.
Está
conectada
por
medio
del
ferrocarril
del
Sur con el puerto de Matarani y las ciudades de Cusco y Puno.
La
bien
conservada
zona
céntrica
de
Arequipa,
destaca
por
sus
bellas
construcciones
de
sillar,
piedra
volcánica
de
color
claro
que
ha
dado
a
la
ciudad
su
apelativo
de
la
«Ciudad Blanca».
Arequipa
está
ubicada
en
una
zona
sísmica
y
volcánica
habiendo
sido
destruida
varias
veces
a
lo
largo
de
su historia.
Vista
del
volcán
Misti
y
la
ciudad,
desde
Carmen
Alto.
A
la
derecha,
la
piedra
«sillar»
usada
para
las
bellas
construcciones de la ciudad.
Uno
de
los
monumentos
más
antiguos
de
la
arquitectura
arequipeña
es
la
Casa
del
Moral,
de
estilo
barroco
del
siglo
XVIII.
Es
la
primera
casa
que
se
reconstruyó
e
inauguró
como
museo,
como
casa
típica
de
Arequipa.
Su
antiguedad
es
mayor
a
300
años
y
destaca
su
hermosa
fachada de sillar como sus interiores con muebles de la época muy bien conservados.
La
iglesia
de
la
Compañía
esta
ubicada
en
una
de
las
esquinas
de
la
Plaza
de
Armas
y
forma
una
unidad
arquitectónica
con
el
Convento.
Esta
iglesia
y
convento
de
la
Compañía
de
Jesús
se
construyó
entre
los
años
1590
a
1698
y
es
un
ejemplo
del
estilo
conocido
como
barroco
andino.