LA CATEDRAL DE AREQUIPA
La
Catedral
Basílica
de
Arequipa
es
considerada
uno
de
los
primeros
monumentos
religiosos
del
siglo
XVII
en
Arequipa.
Fue
construida
sillar
y
bóvedas de ladrillo, iniciándose las obras en 1540.
Es
el
santuario
principal
de
la
ciudad
ocupando
todo
el
lado
norte
de
la
Plaza
de
Armas
construida
con
un
estilo
neorrenacentista
con
cierta
influencia
gótica.
Su
fachada
está
constituida
por
setenta
columnas
con
capiteles
corintios,
tres
portadas
y
dos
grandes
arcos
laterales.
Está
rematada
por
dos
altas
torres
renacentistas
y
estilizadas.
En
su
interior
se
encuentra
el
altar
mayor,
hecho
con
mármol
de
Carrara
confeccionado
por
Felipe
Maratillo.
En
la
nave
central
se
destaca
el
incomparable
púlpito
tallado
en
madera
de
encina
por
el
artista
Buisine Rigot, en Lille, Francia.
Al
fondo,
hay
un
órgano
de
origen
belga,
cuyo
valor
radica
en
ser
uno
de
los
más
grandes
de
América
del
Sur.
La
capilla
del
Señor
del
Gran
Poder
es
muy
frecuentada
por
los
lugareños.
En
1844
fue
destruida
por
un
incendio
y
reconstruida
en
1868
por
el
arquitecto
arequipeño
Lucas
Poblete.
Es
de
estilo
neoclásico
y
los
ingresos
al
templo
se
ubican
en
las
naves
laterales.
La
basílica
fue
duramente
golpeada
por
el
terremoto
del
año
2001,
el
que
afectó
seriamente
sus torres.
Siendo
Arequipa
una
zona
volcánica
y
sísmica,
ha
sufrido
sucesivas
destrucciones
por
terremotos
y
otras
tantas
reconstrucciones,
siendo
los
mas
importantes los siguientes.
•
22 de enero de 1583: un terremoto destruyó la iglesia a escombros.
•
Febrero
de
1600:
cuando
la
reconstrucción
estaba
casi
terminado,
la
violenta
erupción
del
Omate,
junto
con
varios
terremotos
y
una
lluvia
de
cenizas,
destruyen parte de la estructura.
•
1604: otro terremoto destruyó por completo lo que restaba de la estructura.
•
1666:
terremoto.
Algunos
daños
y
perjuicios,
pero
no
daños
estructurales.
La
reconstrucción comenzó de inmediato.
•
1668:
terremoto.
Algunos
daños
y
perjuicios,
pero
no
daños
estructurales.
La
reconstrucción comenzó de inmediato.
•
1687:
terremoto.
Algunos
daños
y
perjuicios,
pero
no
daños
estructurales.
La
reconstrucción comenzó de inmediato.
•
1784:
terremoto.
Algunos
daños
y
perjuicios,
pero
no
daños
estructurales.
La
reconstrucción comenzó de inmediato.
•
1
de
diciembre
de
1844:
hubo
un
gran
incendio
destruye
parcialmente
la
Catedral.
•
13
de
agosto
de
1868:
un
largo
y
violento
terremoto
destruyó
varias
partes
de
la
Catedral:
Las
torres,
parte
del
portal
principal,
algunas
de
las
fachada
arcos,
algunos altares.
•
23
de
junio
de
2001:
el
sur
de
Perú
fue
sacudido
por
un
terremoto
de
grado
8.1
en
la
escala
de
Richter.
La
torre
izquierda
fue
destruida
y
la
torre
derecha
sufrió daños graves.
La
hermosa
catedral
de
Arequipa,
muchas
veces
destruida por los terremotos y otras tantas reconstruida.
A
la
derecha,
el
altar
mayor
obra
de
Felipe
Maratillo
y
construido
con
mármol
de
Carrara
es
una
de
las
bellas
obras que encierra la catedral.
EL MUSEO DE LA CATEDRAL DE AREQUIPA
Es
recomendable
hacer
una
visita
guiada
por
la
catedral
y
poder
apreciar
las
grandes
obras
de
arte
que
atesora
y
las
joyas
guardadas
en
una
sala
abovedada.
Se recomienda ver:
•
El
hermoso
frente
de
la
Catedral
con
70
columnas,
tres
portadas
y
dos
arcos
laterales. Las torres son de estilo renacentista.
•
El órgano de Loret fabricado en Bélgica de 12 metros de altura y 1206 tubos.
•
Las esculturas de los 12 apóstoles, elaborada totalmente en madera.
•
Apreciar
los
objetos
que
alojan
las
salas
Tesoros
de
la
Catedral
del
museo.
Piezas
de
Francisco
de
Moratilla
-platero
de
Isabel
II-
y
todo
tipo
de
piedras
preciosas
y
joyas
invaluables
sorprenden
a
cada
turista
que
ingresa
al
lugar.
Sobresale
“La
Moratilla”,
una
reliquia
de
oro
de
un
metro
y
medio
de
alto
que
guarda
en
su
interior
a
la
hostia
consagrada
de
la
Solemnidad
del
Corpus
Christi.
•
Los
ornamentos
y
objetos
litúrgicos
de
la
tercera
sala
nos
muestran
400
años
de
historia
con
las
vestimentas
y
objetos
utilizados
para
las
ceremonias
que
fueron cambiando sus diseños y colores
•
La
sala
de
Pinturas
Religiosas
con
importantes
obras
de
pinturas
al
óleo
del
reconocido pintor Francisco Lazo.
El
imponente
órgano
de
12m
de
altura
y
1206
tubos
los
doce
apóstoles,
al
altar,
el
púlpito
tallado
en
madera
de
encina
en
Lille,
Francia
y
otros
detalles
al
interior
de
la hermosa catedral.
Subir al campanario
Al
finalizar
el
recorrido
de
las
salas
del
museo
podrás
subir
unas
escaleras
que
llevan
al
campanario,
donde
podrás
echar
un
vistazo
a
la
ciudad
y
a
los
tres
volcanes que la rodean.
Desde
la
torre
con
los
campanarios,
la
vista
la
ciudad
con
sus
volcanes
es
impresionante.
Tambien
vemos
la
PLaza
de
Armas
en
toda su majestuosidad.
La
campana
de
mayor
tamaño
es
conocida
como
la
«Monteruda»
y
junta
con
las
demás
campanas
han
anunciado
al
pueblo
arequipeño,
desastres,
revoluciones, y otros hechos importantes.