ENVEJECIMIENTO Y SALUDDatos y cifrasEntre2015y2050,elporcentajedeloshabitantesdelplanetamayoresde60añoscasiseduplicará, pasando del 12% al 22%.En 2020, el número de personas de 60 años o más superó al de niños menores de cinco años.En 2050, el 80% de las personas mayores vivirá en países de ingresos bajos y medianos.El ritmo de envejecimiento de la población es mucho más rápido que en el pasado.Todoslospaísesseenfrentanaretosimportantesparagarantizarquesussistemasdesaludydeasistencia social estén preparados para afrontar ese cambio demográfico.Panorama generalEntodoelmundo,laspersonasvivenmástiempoqueantes.Hoylamayorpartedelapoblacióntieneuna esperanzadevidaigualosuperioralos60años.Todoslospaísesdelmundoestánexperimentandoun incremento tanto de la cantidad como de la proporción de personas mayores en la población.En2030,unadecadaseispersonasenelmundotendrá60añosomás.Enesemomento,elgrupode poblaciónde60añosomáshabrásubidode1000millonesen2020a1400millones.En2050,lapoblación mundialdepersonasde60añosomássehabráduplicado(2100millones).Seprevéqueelnúmerode personas de 80 años o más se triplique entre 2020 y 2050, hasta alcanzar los 426 millones.Estecambioenladistribucióndelapoblacióndelospaíseshaciaedadesmásavanzadas—loquese conocecomoenvejecimientodelapoblación—empezóenlospaísesdeingresosaltos(enelJapón,por ejemplo,el30%delapoblaciónyatienemásde60años),peroloscambiosmásimportantesseestán viendoactualmenteenlospaísesdeingresosbajosymedianos.En2050,dosterciosdelapoblación mundial de más de 60 años vivirá en países de ingresos bajos y medianos.Comprender el envejecimientoDesdeunpuntodevistabiológico,elenvejecimientoeselresultadodelaacumulacióndeunagranvariedad dedañosmolecularesycelularesalolargodeltiempo,loquellevaaundescensogradualdelas capacidadesfísicasymentales,aunmayorriesgodeenfermedady,enúltimainstancia,alamuerte.Estos cambiosnosonlinealesniuniformes,ysuvinculaciónconlaedaddeunapersonaenañosesmásbien relativa.Ladiversidadqueseapreciaenlavejeznoesunacuestióndeazar.Másalládeloscambios biológicos,elenvejecimientosueleestarasociadoaotrastransicionesvitales,comolajubilación,eltraslado a viviendas más apropiadas y el fallecimiento de amigos y parejas.Afecciones comunes asociadas con el envejecimientoEntrelasafeccionesmáscomunesdelavejezcabecitarlapérdidadeaudición,lascataratasyloserrores derefracción,losdoloresdeespaldaycuello,laosteoartritis,lasneumopatíasobstructivascrónicas,la diabetes,ladepresiónylademencia.Amedidaqueseenvejeceaumentalaprobabilidaddeexperimentar varias afecciones al mismo tiempo.Lavejezsecaracterizatambiénporlaaparicióndevariosestadosdesaludcomplejosqueseconocen habitualmenteporelnombredesíndromesgeriátricos.Porlogeneralsonconsecuenciademúltiples factoressubyacentesqueincluyen,entreotros,lafragilidad,laincontinenciaurinaria,lascaídas,losestados delirantesy las úlceras por presión.Factores que influyen en un envejecimiento saludableLaampliacióndelaesperanzadevidaofreceoportunidades,nosoloparalaspersonasmayoresysus familias,sinotambiénparalassociedadesensuconjunto.Enesosañosdevidaadicionalessepueden emprendernuevasactividades,comocontinuarlosestudios,iniciarunanuevaprofesiónoretomarantiguas aficiones.Porotrolado,laspersonasmayorescontribuyendemuchosmodosasusfamiliasycomunidades. Noobstante,elalcancedeesasoportunidadesycontribucionesdependeengranmedidadeunfactor:la salud.Laevidenciaindicaquelaproporcióndelavidaquesedisfrutaenbuenasaludsehamantenido prácticamenteconstante,loqueimplicaquelosañosadicionalesestánmarcadosporlamalasalud.Cuando laspersonaspuedenviviresosañosadicionalesdevidaconbuenasaludyenunentornopropicio,su capacidad para hacer lo que más valoran apenas se distingue de la que tiene una persona más joven. Encambio,siestosañosadicionalesestándominadosporeldeclivedelacapacidadfísicaymental,las implicaciones para las personas mayores y para la sociedad se vuelven más negativas.Aunquealgunasdelasvariacionesenlasaluddelaspersonasmayoressedebenalagenética,losfactores quemásinfluyentienenqueverconelentornofísicoysocial,enparticularlavivienda,elvecindarioyla comunidad,asícomocaracterísticaspersonalescomoelsexo,laetniaoelnivelsocioeconómico.Elentorno enelquesevivedurantelaniñez—oinclusoenlafaseembrionaria—,encombinaciónconlas características personales, tiene efectos a largo plazo sobre el envejecimiento.Losentornosfísicosysocialespuedenafectaralasaluddeformadirectaoatravésdelacreaciónde barrerasoincentivosqueincidenenlasoportunidades,lasdecisionesyloshábitosrelacionadosconla salud.Mantenerhábitossaludablesalolargodelavida,enparticularseguirunadietaequilibrada,realizar actividadfísicaconregularidadyabstenersedeconsumirtabaco,contribuyeareducirelriesgode enfermedades no transmisibles, mejorarlacapacidadfísicaymentalyretrasarladependenciadeloscuidados.Losentornospropicios,tanto físicoscomosociales,tambiénfacilitanquelaspersonaspuedanllevaracabolasactividadesqueson importantesparaellas,apesardelapérdidadefacultades.Ladisponibilidaddeedificiosytransportes públicossegurosyaccesibles,asícomodelugaresporlosqueseafácilcaminar,sonejemplosdeentornos propicios.Enlaformulacióndeunarespuestadesaludpúblicaalenvejecimiento,esimportanteteneren cuentanosololoselementosindividualesyambientalesqueamortiguanlaspérdidasasociadasconla vejez, sino también los que pueden reforzar la recuperación, la adaptación y el crecimiento psicosocial.Dificultades en la respuesta al envejecimiento de la poblaciónNohaytalcosacomolapersonamayor«típica».Algunosoctogenariostienenunasfacultadesfísicasy psíquicassimilaresalasdemuchostreintañeros.Otraspersonas,encambio,sufrenundeterioro considerableaedadesmuchomástempranas.Unarespuestaintegraldesaludpúblicadebeatenderlas enormes diferencias que existen en las experiencias y necesidades de las personas mayores.Ladiversidadqueseapreciaenlavejeznoesunacuestióndeazar.Engranmedidasedebealosentornos físicosysocialesenqueseencuentranlaspersonas,puestoqueeseentornoinfluyeensusoportunidadesy sushábitosrelacionadosconlasalud.Larelaciónquemantenemosconnuestroentornovienedeterminada porcaracterísticaspersonalescomolafamiliaenlaquenacimos,nuestrosexoyetnia,yesodalugara desigualdades en nuestra relación con la salud.Amenudosedaporsupuestoquelaspersonasmayoressonfrágilesodependientesyqueconstituyenuna cargaparalasociedad.Losprofesionalesdelasaludpública,asícomolasociedadengeneral,debenhacer frenteaestasyotrasactitudesedadistas,yaquepuedendarlugarasituacionesdediscriminaciónyafectar alaformulacióndepolíticasylacreacióndeoportunidadesparaquelaspersonasmayoresdisfrutendeun envejecimiento saludable.Laglobalización,losavancestecnológicos(porejemplo,eneltransporteylascomunicaciones),la urbanización,lamigraciónyloscambiosenlasnormasdegéneroinfluyenenlavidadelaspersonas mayoresdeformastantodirectascomoindirectas.Unarespuestadesaludpúblicadebehacerbalancede las tendencias actuales y futuras y encuadrar sus políticas en consecuencia.Respuesta de la OMSLaAsambleaGeneraldelasNacionesUnidasdeclaróelperiodo2021-2030comolaDécadadel EnvejecimientoSaludableypidióalaOMSqueseencargaradeliderarsupuestaenpráctica.LaDécada delEnvejecimientoSaludabledelasNacionesUnidasesunproyectodecolaboraciónaescalamundialque pretendeaunarlosesfuerzosdelosgobiernos,lasociedadcivil,losorganismosinternacionales,los profesionales,elmundoacadémico,losmediosdecomunicaciónyelsectorprivadoparallevaracabouna acciónconcertada,catalizadoraycolaborativaalolargode10añosorientadaapromovervidasmáslargas y saludables.LaDécadatieneensubaselaEstrategiayPlande AcciónMundialesdelaOMSsobreelEnvejecimientoy elPlande AcciónInternacionaldeMadridsobreelEnvejecimiento,yesunapoyoparaelcumplimientodela Agenda2030paraelDesarrolloSostenibleydelosObjetivosdeDesarrolloSostenibledelasNaciones Unidas.La Década del Envejecimiento Saludable (2021-2030) de las Naciones Unidas tiene como objetivo reducir las desigualdades en materia de salud y mejorar la vida de las personas mayores, sus familias y sus comunidades a través de la acción colectiva en cuatro esferas: cambiar nuestra forma de pensar, sentir y actuar en relación con la edad y el edadismo; desarrollar las comunidades de forma que se fomenten las capacidades de las personas mayores; prestar servicios de atención integrada y atención primaria de salud centrados en la persona, que respondan a las necesidades de las personas mayores; y proporcionar acceso a la atención a largo plazo a las personas mayores que la necesiten.
ENVEJECIMIENTO Y SALUDDatos y cifrasEntre2015y2050,elporcentajedeloshabitantesdel planetamayoresde60añoscasiseduplicará,pasando del 12% al 22%.En2020,elnúmerodepersonasde60añosomás superó al de niños menores de cinco años.En2050,el80%delaspersonasmayoresviviráenpaíses de ingresos bajos y medianos.Elritmodeenvejecimientodelapoblaciónesmucho más rápido que en el pasado.Todoslospaísesseenfrentanaretosimportantespara garantizarquesussistemasdesaludydeasistencia socialesténpreparadosparaafrontaresecambio demográfico.Panorama generalEntodoelmundo,laspersonasvivenmástiempoque antes.Hoylamayorpartedelapoblacióntieneuna esperanzadevidaigualosuperioralos60años.Todos lospaísesdelmundoestánexperimentandoun incrementotantodelacantidadcomodelaproporción de personas mayores en la población.En2030,unadecadaseispersonasenelmundotendrá 60añosomás.Enesemomento,elgrupodepoblación de60añosomáshabrásubidode1000millonesen2020 a1400millones.En2050,lapoblaciónmundialde personasde60añosomássehabráduplicado(2100 millones).Seprevéqueelnúmerodepersonasde80 añosomássetripliqueentre2020y2050,hasta alcanzar los 426 millones.Estecambioenladistribucióndelapoblacióndelos paíseshaciaedadesmásavanzadas—loqueseconoce comoenvejecimientodelapoblación—empezóenlos paísesdeingresosaltos(enelJapón,porejemplo,el30% delapoblaciónyatienemásde60años),perolos cambiosmásimportantesseestánviendoactualmente enlospaísesdeingresosbajosymedianos.En2050,dos terciosdelapoblaciónmundialdemásde60añosvivirá en países de ingresos bajos y medianos.Comprender el envejecimientoDesdeunpuntodevistabiológico,elenvejecimientoes elresultadodelaacumulacióndeunagranvariedadde dañosmolecularesycelularesalolargodeltiempo,lo quellevaaundescensogradualdelascapacidades físicasymentales,aunmayorriesgodeenfermedady, enúltimainstancia,alamuerte.Estoscambiosnoson linealesniuniformes,ysuvinculaciónconlaedadde unapersonaenañosesmásbienrelativa.Ladiversidad queseapreciaenlavejeznoesunacuestióndeazar. Másalládeloscambiosbiológicos,elenvejecimiento sueleestarasociadoaotrastransicionesvitales,comola jubilación,eltrasladoaviviendasmásapropiadasyel fallecimiento de amigos y parejas.Afecciones comunes asociadas con el envejecimientoEntrelasafeccionesmáscomunesdelavejezcabecitar lapérdidadeaudición,lascataratasyloserroresde refracción,losdoloresdeespaldaycuello,la osteoartritis,lasneumopatíasobstructivascrónicas,la diabetes,ladepresiónylademencia.Amedidaqueseenvejeceaumentalaprobabilidaddeexperimentar varias afecciones al mismo tiempo.Lavejezsecaracterizatambiénporlaapariciónde variosestadosdesaludcomplejosqueseconocen habitualmenteporelnombredesíndromesgeriátricos. Porlogeneralsonconsecuenciademúltiplesfactores subyacentesqueincluyen,entreotros,lafragilidad,la incontinenciaurinaria,lascaídas,losestadosdelirantesy las úlceras por presión.Factores que influyen en un envejecimiento saludableLaampliacióndelaesperanzadevidaofrece oportunidades,nosoloparalaspersonasmayoresysus familias,sinotambiénparalassociedadesensu conjunto.Enesosañosdevidaadicionalessepueden emprendernuevasactividades,comocontinuarlos estudios,iniciarunanuevaprofesiónoretomarantiguas aficiones.Porotrolado,laspersonasmayores contribuyendemuchosmodosasusfamiliasy comunidades.Noobstante,elalcancedeesas oportunidadesycontribucionesdependeengran medida de un factor: la salud.Laevidenciaindicaquelaproporcióndelavidaquese disfrutaenbuenasaludsehamantenidoprácticamente constante,loqueimplicaquelosañosadicionalesestán marcadosporlamalasalud.Cuandolaspersonas puedenviviresosañosadicionalesdevidaconbuena saludyenunentornopropicio,sucapacidadparahacer loquemásvaloranapenassedistinguedelaquetiene una persona más joven. Encambio,siestosañosadicionalesestándominados poreldeclivedelacapacidadfísicaymental,las implicacionesparalaspersonasmayoresyparala sociedad se vuelven más negativas.Aunquealgunasdelasvariacionesenlasaluddelas personasmayoressedebenalagenética,losfactores quemásinfluyentienenqueverconelentornofísicoy social,enparticularlavivienda,elvecindarioyla comunidad,asícomocaracterísticaspersonalescomoel sexo,laetniaoelnivelsocioeconómico.Elentornoenel quesevivedurantelaniñez—oinclusoenlafase embrionaria—,encombinaciónconlascaracterísticas personales,tieneefectosalargoplazosobreel envejecimiento.Losentornosfísicosysocialespuedenafectaralasalud deformadirectaoatravésdelacreacióndebarreraso incentivosqueincidenenlasoportunidades,las decisionesyloshábitosrelacionadosconlasalud. Mantenerhábitossaludablesalolargodelavida,en particularseguirunadietaequilibrada,realizaractividad físicaconregularidadyabstenersedeconsumirtabaco, contribuyeareducirelriesgodeenfermedadesno transmisibles, mejorarlacapacidadfísicaymentalyretrasarla dependenciadeloscuidados.Losentornospropicios, tantofísicoscomosociales,tambiénfacilitanquelas personaspuedanllevaracabolasactividadesqueson importantesparaellas,apesardelapérdidade facultades.Ladisponibilidaddeedificiosytransportes públicossegurosyaccesibles,asícomodelugarespor losqueseafácilcaminar,sonejemplosdeentornos propicios.Enlaformulacióndeunarespuestadesalud públicaalenvejecimiento,esimportanteteneren cuentanosololoselementosindividualesyambientales queamortiguanlaspérdidasasociadasconlavejez,sino tambiénlosquepuedenreforzarlarecuperación,la adaptación y el crecimiento psicosocial.Dificultadesenlarespuestaalenvejecimientodela poblaciónNohaytalcosacomolapersonamayor«típica».Algunos octogenariostienenunasfacultadesfísicasypsíquicas similaresalasdemuchostreintañeros.Otraspersonas, encambio,sufrenundeterioroconsiderableaedades muchomástempranas.Unarespuestaintegraldesalud públicadebeatenderlasenormesdiferenciasque existenenlasexperienciasynecesidadesdelas personas mayores.Ladiversidadqueseapreciaenlavejeznoesuna cuestióndeazar.Engranmedidasedebealosentornos físicosysocialesenqueseencuentranlaspersonas, puestoqueeseentornoinfluyeensusoportunidadesy sushábitosrelacionadosconlasalud.Larelaciónque mantenemosconnuestroentornovienedeterminada porcaracterísticaspersonalescomolafamiliaenlaque nacimos,nuestrosexoyetnia,yesodalugara desigualdades en nuestra relación con la salud.Amenudosedaporsupuestoquelaspersonasmayores sonfrágilesodependientesyqueconstituyenunacarga paralasociedad.Losprofesionalesdelasaludpública, asícomolasociedadengeneral,debenhacerfrentea estasyotrasactitudesedadistas,yaquepuedendar lugarasituacionesdediscriminaciónyafectarala formulacióndepolíticasylacreacióndeoportunidades paraquelaspersonasmayoresdisfrutendeun envejecimiento saludable.Laglobalización,losavancestecnológicos(porejemplo, eneltransporteylascomunicaciones),laurbanización, lamigraciónyloscambiosenlasnormasdegénero influyenenlavidadelaspersonasmayoresdeformas tantodirectascomoindirectas.Unarespuestadesalud públicadebehacerbalancedelastendenciasactualesy futuras y encuadrar sus políticas en consecuencia.Respuesta de la OMSLaAsambleaGeneraldelasNacionesUnidasdeclaróel periodo2021-2030comolaDécadadelEnvejecimiento SaludableypidióalaOMSqueseencargaradeliderar supuestaenpráctica.LaDécadadelEnvejecimiento SaludabledelasNacionesUnidasesunproyectode colaboraciónaescalamundialquepretendeaunarlos esfuerzosdelosgobiernos,lasociedadcivil,los organismosinternacionales,losprofesionales,elmundo académico,losmediosdecomunicaciónyelsector privadoparallevaracabounaacciónconcertada, catalizadoraycolaborativaalolargode10años orientada a promover vidas más largas y saludables.LaDécadatieneensubaselaEstrategiayPlandeAcción MundialesdelaOMSsobreelEnvejecimientoyelPlan deAcciónInternacionaldeMadridsobreel Envejecimiento,yesunapoyoparaelcumplimientode laAgenda2030paraelDesarrolloSostenibleydelos ObjetivosdeDesarrolloSostenibledelasNaciones Unidas.LaDécadadelEnvejecimientoSaludable(2021-2030)de lasNacionesUnidastienecomoobjetivoreducirlas desigualdadesenmateriadesaludymejorarlavidade laspersonasmayores,susfamiliasysuscomunidadesa travésdelaaccióncolectivaencuatroesferas:cambiar nuestraformadepensar,sentiryactuarenrelacióncon laedadyeledadismo;desarrollarlascomunidadesde formaquesefomentenlascapacidadesdelaspersonas mayores;prestarserviciosdeatenciónintegraday atenciónprimariadesalud centrados en la persona, que respondan a las necesidades de las personas mayores; y proporcionar acceso a la atención a largo plazo a las personas mayores que la necesiten.